Importancia de la gestión del cambio en la cultura empresarial.
- BernalCamposAriza
- 12 mar
- 2 Min. de lectura
Una gestión del cambio sólida integrada en la cultura organizacional es fundamental para sostener el crecimiento de una empresa. Grandes transformaciones – como pasar de una empresa regional a una nacional – implican cambios profundos en estructuras, procesos y formas de trabajar. Sin una cultura preparada para el cambio, estas expansiones enfrentan alta resistencia interna y riesgo de fracaso. De hecho, investigaciones de McKinsey muestran que alrededor del 70% de las iniciativas de cambio organizacional fracasan, principalmente por la resistencia de los empleados
Esto evidencia que ignorar el factor cultural y de cambio puede minar la solidez de la empresa cuando se busca crecer o expandirse. Por el contrario, una cultura que abraza el cambio convierte a la organización en un sistema más ágil y resiliente, capaz de adaptarse sin perder efectividad. Consultoras como Gartner incluso señalan que la cultura puede ser la mayor barrera para el éxito: el 46% de los CIO encuestados identificaron la cultura organizacional como el obstáculo número uno en sus transformaciones
En el contexto de fusiones o expansiones, 95% de los ejecutivos reconocen que la afinidad cultural es clave para el éxito, y un 25% atribuye directamente los fracasos de integración a la falta de cohesión cultural.
Estos hallazgos subrayan que, para crecer de forma sostenible, primero hay que fortalecer la cultura con capacidades de cambio.

Mejora de resultados y resiliencia mediante una gestión del cambio sólida: Numerosos estudios respaldan que una excelente gestión del cambio se traduce en mejores resultados empresariales, elevando la capacidad de la empresa para resistir y adaptarse durante la expansión. Por ejemplo, la firma especializada Prosci reporta que las organizaciones con una gestión del cambio robusta logran tasas de éxito de proyectos de hasta 96%, comparado con solo 15% de éxito en aquellas con gestión deficiente.
Comments